Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Un desafío a la enseñanza tradicional

Imagen
          El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se ha convertido en una de las metodologías más elogiadas en el ámbito educativo actual. La LOMLOE refuerza su validez al situar el desarrollo de competencias en el corazón del proceso de enseñanza, fomentando que los estudiantes aprendan a través de la práctica, resolviendo problemas reales y colaborando en equipo. En teoría, el ABP parece ser el modelo educativo perfecto: promueve la interdisciplinariedad, otorga sentido al aprendizaje, establece conexiones con el entorno y coloca al estudiante en el centro. ¿Qué podría salir mal?      La verdad es que pueden surgir varios problemas si no se realizan cambios en el sistema escolar que lo respalda.      Uno de los errores más comunes al implementar el ABP es pensar que puede prosperar dentro del marco tradicional de la escuela sin hacer ajustes estructurales. Intentar que los alumnos desarrollen proyectos complejos, con resulta...

¿Gamificación como un simple Kahoot en el aula?

Imagen
     Desde la implementación de la LOMLOE, la palabra gamificación se ha apropiado de la mayoría de discursos pedagógicos de los claustros, y de los documentos de programación. Encontramos términos como: participación, trabajo cooperativo, creatividad, motivación... Entonces, ¿Quién puede estar en contra de una estrategia que convierte el aprendizaje en algo tan atractivo como un juego?      Más allá del entusiasmo que despierta, la gamificación comienza a mostrar su cara mala cuando se le intenta llevar al aula real, la del día a día, un aula en la que hay pocos recursos, rigideces horarias, exigencias curriculares ineludibles, y un largo etcétera. Lo que me lleva a pensar, ¿De vedad es posible aplicar con profundidad esta técnica sin modificar nada en la organización escolar? Para mí la espuesta es NO.      La gamificación no solo consiste en pone puntos, repartir insignias y lanzar retos, sino que se debe diseñar una experiencia con u...